Alcázar de Venus. Fiestas 2013
Antevísperas Ni la feria de Sevilla tiene ya nada que ver con nuestras fiestas: ¡cinco días, cinco!, nada más y nada menos, han sido los programados para celebrar las fiestas patronales de Alcázar de Venus en este año de 2013. Estos mayordomos y mayordomas han tirado la casa por la ventana. ¿Crisis? Qué crisis ni crisis. Fiesta y diversión por todo lo alto, que es lo que necesita el personal para, al menos por unos días, sacudirse este amohinamiento en el que algunos están empeñados en meternos y del que quisieran que nunca saliésemos. El día previo al día previo del comienzo de las fiestas, a las diez de la noche, se comenzó la proyección de la película "Lo imposible". Estuvimos cómodamente sentados en la placilla siguiendo las vicisitudes y peripecias de la afortunada familia protagonista que sobrevivió al tsunami de Indonesia. En esta ocasión los asientos no fueron los sempiternos poyos sino unas butacas que los mayordomos de este año, del pasado o del anterior, que no lo sé muy bien, han adquirido para que los eventos en los que haya que sentarse, el público se encuentre más a gusto. El asiento era más cómodo pero el aire acondicionado estaba demasiado alto y al final de la película el fresco era más que notable, una de las ventajas o inconvenientes, según se mire, del cine de verano en Alcázar. Por problemas ajenos a la organización, el segundo día no se pudo llevar a cabo la función de teatro prevista, una lástima. "El conde de Burra" parece que por motivos laborales surgidos a última hora se quedó en las cruzadas y no pudo acercarse hasta nuestro pueblo, pero los mayordomos y mayordomas anduvieron prestos y consiguieron sustituir el teatro por un grupo de animación que hasta altas horas de la madrugada hizo la delicias de pequeños y mayores. Víspera. Fueron estos
dos primeros días como el aperitivo de la gran fiesta que daría comienzo el viernes a partir de las 10
de la noche.
Cuando llegamos a la plaza ya subía Margarita con todos los utensilios usados por niños y jóvenes que había participado en el concurso "Pinta tu camiseta" (aquí dejamos una fotografía de la camiseta ganadora "Los mandamientos alcazareños") Al poco rato, el que suscribe pudo constatar que los niños aún se ilusionan, y de qué manera, aunque sea con un puñado de caramelos lanzados desde la torre de la iglesia. Benditos ellos que con poco tienen bastante. Cómo disfrutaban garrapateando por el suelo tras la estela del caramelo de fresa o naranja que, tras rebotar en el techo del coche aparcado al pie de la torre, trataba de escabullirse a su mirada por entre las piernas de algún mayor que también andaba por allí, por si caía algo. A
continuación nos b También
quisieron tener un reconocimiento especial a Elena Alonso y Ana
Cañadas Cor Y comenzaron a sonar los primeros acordes del teclado del trío "Reflejos" acompañados por las voces de sus componentes, que a decir de los expertos sonaban pero que muy bien. "María la portuguesa" hizo que muchos nos animáramos a desentumecer las piernas después de un año sin mover el esqueleto al compás de un pasodoble. Mientras tanto los mayordomos y mayordomas, que habían preparado un exquisito mojito, fueron obsequiando a los asistentes con tan deliciosa bebida al tiempo que pasaban unas bandejas con pastelillos salados y dulces que hicieron las delicias de la concurrencia. Festivos. Dicen que la verbena duró hasta la seis de la mañana, hecho que pudimos constatar aquellos que nos levantamos al Rosario de la Aurora, pues cuando bajábamos unos, subían otros. Un año más las calles del pueblo se llenaron de piadosos Avemarías al alborear el día y, a su conclusión, como siempre, los organizadores nos obsequiaron a los asistentes con la consabida copita de anís y los pastelillos y bizcochos, acompañados por un cafetito para entonar un poco el cuerpo después del madrugón y las pocas horas de sueño. Aquellos que
tenía A la salida ya estaban preparadas las primeras tapas, cervezas y refrescos, previas a la degustación de la exquisita paella con la que fuimos obsequiados propios y extraños. Ya tenían los mayordomos en la mano los tacos de papeletas para la rifa y en la barra se había colocado un tenderete al que se animaba a acudir a los que deseaban refrescar su cuerpo con cerveza para que adquirieran la jarra correspondiente y de ese modo contribuir a los gastos que suponen todos estos actos festivos. La charanga "Los Quinientos" venida desde Padul, que aunque eran pocos sonaban como si fuesen mil, animó durante la mayor parte del tiempo que duró la comida. Suponemos
que por la tarde los más pequeños y sus padres lo pasarían en
grande con las carreras pedestre, de sacos, del huevo..., y con
la merendica infantil con la que fueron obsequiados. A las ocho se comenzó la procesión de la Virgen del Rosario y de San Antonio Abad. Asistieron muchas personas al recorrido procesional que fue acompañado por la banda de música "Los Quinientos", que de charanga pasó a banda sin solución de continuidad por mor de las piezas musicales que interpretaban. Como siempre la devoción y la fe de los alcazareños se dejaba traslucir en el momento de acompañar a las imágenes desde la salida de la iglesia hasta su regreso, con los correspondientes vivas dedicados a los dos santos patronos. A la salida de la iglesia , de nuevo fuimos sorprendidos por "Los Quinientos", que ya no sabemos si como charanga o como banda de música nos deleitó con unos cuantos pasodobles. Ésta era la noche de los disfraces y, aunque se hicieron esperar, al final resultó de una gran variedad e imaginación por parte de todos los concursantes, este año divididos en tres categorías, infantiles, juveniles y seniors. Fueron tantos los premiados que no sé si seré capaz de nombrarlos a todos en la sección correspondiente de fotografías. Una vez concluido el concurso de disfraces se continuó con la verbena. A media velada aparecieron mayordomos y mayordomas con bandejas por entre los bailarines y demás público asistente ofreciendo deliciosas medias noches rellenas de embutidos, un tentempié que agradecía el cuerpo, sobre todo el de aquellos que habían consumido más energías entre pasodobles, tangos, rumbas, valses y demás piezas del repertorio del trío musical animador de la verbena. El domingo
fue
Al mediodía
nos vimos sorprendidos por una cuasi concentración de moteros
que, al rico olor que desprendía la carne en salsa que se
cocinaba en la plaza de arriba (que debería llegar incluso hasta
más allá de la Venta de las Tontas), se animaron a acompa Por la noche, antes de comenzar la verbena, nos encontramos con la sorpresa de una exhibición de mascotas en la placilla. Allí se encontraban muchos acompañados por sus mascotas, todas de la raza canina, como no podía ser menos en nuestro pueblo, unos al natural y otros ataviados con adornos varios. Tras el desfile ante la concurrencia y el jurado, éste se vio incapaz de conceder un primer premio, segundo o tercero, por lo que el galardón previsto (un saco de pienso) hubo de ser repartido entre todos los perros concursantes. Tras el desfile canino se continuó con la más que animada verbena, los que permanecieron por más tiempo en el baile disfrutarían de los ricos buñuelos caseros que la mayordomía ofreció a todos los asistentes, los que nos retiramos antes nos los perdimos, nos está bien empleado. Un año más, al más puro estilo pamplonica, los alcazareños habrán entonado su particular "Pobre de mí" con las primeras luces del lunes después de las fiestas. Unos reventados de tanto divertirse y otros, caso de los mayordomos y mayordomas, también cansados pero sobre todo satisfechos de ver que su esfuerzo ha resultado positivo, pues con él han conseguido dar un hálito de optimismo y esperanza a todos los alcazareños y no alcazareños que hemos disfrutado de estas fiestas como nunca, como siempre. Gracias a Fina y Francisco, Susana, Samuel, Paco, Joaquín y Mary Carmen, Rebeca, María, Montse, que tan bien representó a su marido, Jesús, el cual, por motivos laborales, no ha podido estar con nosotros estos días y a todos los demás que de un modo u otro han colaborado con los mayordomos y mayordomas al éxito de estas magníficas Fiestas Patronales del 2013. Alcázar de Venus, 21 de agosto de 2013. Teodoro Martín. |
Programa de las Fiestas Pregón de las Fiestas Fotos del Rosario y de la Procesión Fotos disfraces